La seta de ostra es una especie de hongo que se cultiva en muchas partes del mundo. De forma natural crece en troncos de haya, olmos o chopos. Parece que el origen fue en Alemania en el año 1917. A partir de los años 50 su cultivo se extendió rápidamente.
Su nombre hace referencia a la forma de la seta. Pleurotus, pie desplazado, por la forma de crecimiento del pie. Ostreatus por la forma del sombreo, parecida a la ostra.
El color varía de un gris claro a gris pizarra o pardo según la madurez de la seta. Las láminas son apretadas, de un color blanquecino y dispuestas en forma de paraguas.
Su carne es consistente, tiene un sabor suave y dulce. Su aporte calórico es muy bajo. Son ricas en nutrientes. Contienen niveles significativos de minerales, ácido fólico y vitaminas B1 y B2.
Tienen importantes propiedades antioxidante, incluyéndolas de forma habitual en la dieta ayudan al sistema inmunológico.
Es una seta muy agradable y muy fácil de incluir en distintas recetas. Esta es una de las razones por las que en este momento es una de las más populares y más consumidas.Es el momento de cosechar tus propias setas de ostra. Solo tienes que pensar en la receta. Esperamos que te diviertas y las disfrutes.
Una vez terminado el cultivo las setas convierten al sustrato en un excelente abono natural que podrás utilizar en tus macetas o tu huerto.